Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
miércoles, febrero 10, 2016
Los 8 más odiados (The hateful eight)
John Ruth, un cazarecompensas a alquilado una diligencia para un servicio privado, lleva consigo a Daisy Domergue, un fugitiva acusada de asesinato y por quien hay una recompensa de $10,000 dólares, viva o muerta, pero a Ruth se le conoce como "El Verdugo" ya que cuando encuentra a un fugitivo no lo mata aunque vivo o muerto la recompensa sea la misma, el prefiere llevarlo para que sea ajusticiado, generalmente en la horca.
Se dirigen a Red Rock en donde Ruth cobrará la recompensa, por el camino ya nevado la diligencia trata de llegar antes de que una gran tormenta de nieve que viene detrás de ellos los alcance, en medio del camino hay un hombre que lleva dos cadáveres, es el Mayor Marquis Warren, otro cazarecompensas cuyo caballo no pudo aguantar el viaje y pide lo lleven y más adelante aparece otro extraviado en el camino, Chris Mannix quien dice ser el nuevo sheriff de Red Rock, Ruth decide llevar a estos dos tomando muchas precauciones pues piensa pueden querer apoderarse de su prisionera.
Viendo que han perdido mucho tiempo y que no lograrán llegar a Red Rock antes de la tormenta deciden refugiarse en la Mercería de Minnie, un refugio a medio camino. Llegan al lugar justo con la tormenta y se encuentran con otras 4 personas que inmediatamente despiertan las sospechas de Ruth y Warren quienes ya han hecho un pacto para defender mutuamente sus recompensas.
Una película muy pausada pero que atrapa al darse cuenta el espectador de lo que hace Tarantino, convierte a la Mercería de Minnie en una alegoría de los Estados Unidos, la historia se establece algunos años después de la Guerra Civil y sigue siendo tema recurrente y a pesar de haber vivido tanto sufrimiento y haber visto tantas muertes todo sigue igual, el racismo y la discriminación son parte de la vida diaria y finalmente impera el poder de las armas.
Los 8 más odiados (The hateful eight)
Samuel L. Jackson - Mayor Marquis Warren
Kurt Russell - John Ruth
Jennifer Jason Leigh - Daisy Domergue
Walton Goggins - Chris Mannix
Tim Roth - Oswaldo Mobray
Demián Bichir - Bob
Micheal Madsen - Joe Gage
Bruce Dern - General Sandy Smithers
James Parks - O.B.
Director: Quentin Tarantino
Estados Unidos 2015
sábado, abril 04, 2015
sábado, marzo 28, 2015
ARETHA FRANKLIN - Think
You better think (think) think about what you're trying to do to me
Yeah, think (think, think), let your mind go, let yourself be free
Let's go back, let's go back, let's go way on way back when
I didn't even know you, you couldn't have been too much more than ten. (just a child)
I ain't no psychiatrist, I ain't no doctor with degrees
It don't take too much high IQ's to see what you're doing to me
You better think (think) think about what you're trying to do to me
Yeah, think (think, think), let your mind go, let yourself be free
Oh freedom (freedom), freedom (freedom), freedom, yeah freedom
Freedom (freedom), freedom (freedom), freedom, ooh freedom
There ain't nothing you could ask I could answer you but I won't (I won't)
I was gonna change, but I'm not, if you keep doing things I don't
You better think (think) think about what you're trying to do to me
Yeah, think (think, think), let your mind go, let yourself be free
People walking around everyday, playing games, taking scores
Trying to make other people lose their minds.
Well be careful, you're gonna lose yours.
Yeah, think (think) think about what you're trying to do to me
Yeah, think (think, think), let your mind go, let yourself be free
You need me (need me) and I need you (don't you know)
Without each other there ain't nothing we can do
Oh freedom (freedom), freedom (freedom), freedom, yeah freedom
Freedom (freedom), freedom (freedom), freedom, ooh freedom
There ain't nothing you could ask I could answer you but I won't (I won't)
I was gonna change, but I'm not, if you're doing things I don't
You better think (think) think about what you're trying to do to me
Yeah, think (think, think), let your mind go, let yourself be free
You need me (need me) and I need you (don't you know)
Without each other there ain't nothing we can do
(Think about - ah me, think about - ah me,
Think about - ah me, think about it)
(Think about - ah me, think about - ah me,
Think about - ah me, think about it)
(Think about - ah me, think about - ah me,
Think about - ah me, think about it)
(Think about - ah me, think about - ah me,
Think about - ah me, think about it)
You had better stop and think before you think, think!
viernes, marzo 21, 2014
La Gran Belleza
Jep Gambardella es un muy conocido periodista que vive sobretodo de la fama que le diò un libro que escribiò hace 30 años, su ùnico libro. Frecuenta la alta burguesìa que añora los tìtulos nobiliarios y a artistas y escritores combativos comunistas de jòvenes, hoy viviendo còmodamente en un snobismo total. Jep cumple 65 años y de pronto se da cuenta del total sinsentido de su existencia y de quienes a decidido frecuentar. Una pregunta que le hacen frecuentemente es el por què no escribiò otro libro, siempre respondìa que esperaba encontrar la gran belleza y ahora se da cuenta que la vida està llena de distracciones, de malos momentos que no la permiten apreciar, que la vida es un gran truco que nos esconde el sentido de ella.
El director Paolo Sorrentino nos lleva en este profundo, emotivo y divertido viaje de redescubrimiento de Jep por medio de una espectacular estètica, imàgenes maravillosas, personajes extravagantes e inadaptados y Roma, la ciudad de atràe pero hace caer en lo mundano, una pelìcula que nos hace recordar en todo momento a Fellini. Sin duda una maravilla del cine que dice mucho màs con imàgenes que con diàlogos.
La Gran Belleza (La Grande Bellezza)
Toni Servillo - Jep Gambardella
Sabrina Ferilli - Ramona
Carlo Buccirosso - Lello Cava
Pamela Villoresi - Viola
Galatea Ranzi - Stefania
Director:Paolo Sorrentino
Italia - Francia 2013
jueves, noviembre 28, 2013
El abogado del crimen
El Abogado por su trabajo conoce a gente con muy sucios pero productivos negocios, gente muy peligrosa, sabe bien qué esas ganancias pueden ser exorbitantes y quiere ser parte de ello, contacta a Reiner y Westray socios en estos turbios negocios para que lo guíen en su inicio en este mundo del hampa. El Abogado lo tiene todo, una muy buena posición económica y a Laura, su bella prometida, pero sin decirle a ella sus planes entra a este bajo mundo símplemente por codicia.
Pero las cosas no salen bien, de pronto se vé metido en graves problemas de los cuales es inocente pero a los peligrosos socios de la mafia no les interesa, para ellos es su culpa y debe de pagar.
El director Ridley Scott nos da una magnífica muestra del cine de suspenso, un mundo de mucha violencia, la cual es retratada crudamente pero que no es la base de la cinta sino todo el mundo que se ha creado a base de esta violencia que no tiene remordimientos, solo una cosa vale, el dinero. Excelente historia y actuaciones.
EL ABOGADO DEL CRIMEN ( THE COUNSELOR)
Michael Fassbender - El Abogado
Cameron Diaz - Malkina
Javier Bardem - Reiner
Penélope Cruz - Laura
Brad Pitt - Westray
Director: Ridley Scott
Estados Unidos / Reino Unido 2013
miércoles, octubre 02, 2013
Rush
James Hunt piloto británico es una estrella de la Formula 1, corre por la pasión de hacerlo, el peligro y el glamour del que ese ambiente se rodea le fascina. Nikki Lauda es un desconocido piloto austriaco que llega a la F1 por haber comprado su asiento en el equipo BRM, muy calculador y serio en todo lo que hace corre símplemente porque descubrió que es muy bueno en eso y que puede hacer dinero, su pasión más que correr es hacerlo profesionalmente.
De carácteres opuestos pronto se convierten en rivales y es en la temporada de 1976 cuando esa rivalidad llega a su punto culminante cuando en la mayoría de las carreras son ellos dos quienes se disputan la punta de la competencia, a Lauda le parece poco honorable la forma en que Hunt toma su trabajo, totalmente despreocupado vive en las fiestas, Lauda por su parte meticulosamente revisa su auto y pide las modificaciones necesarias para hacerlo el más veloz de la pista. El campeonato de ese año está prácticamente en manos de Lauda cuando este tiene un muy grave accidente que casi lo mata, en parte es culpa de Hunt quien se opuso a la petición de Lauda de cancelar la carrera pues la intensa lluvia la hacía muy peligrosa.
Intensa película al igual que las carreras que recrea, dos enemigos que en el fondo saben que se necesitan el uno al otro, saben que nunca podrán ponerse de acuerdo en su forma de ver la vida pero también saben que se necesitan el uno al otro para sacar lo mejor de ellos en cada competencia. Aunque muy diferentes ambos tiene en común que hacen lo que quieren, correr autos, venciendo la oposición de su familia. Maravillosa película que retrata la pasión por correr y la amistad siempre presente pero nunca admitida. De lo mejor del año sin duda alguna.
Rush
Chris Hemsworth - James Hunt
Daniel Bruhl - Nikki Lauda
Olivia Wilde - Suzy Miller
Alexandra Maria Lara - Marlene Lauda
Pierfrancesco Favino - Clay Regazzony
Director: Ron howard
Estados Unidos / Alemania / Reino Unido 2013
viernes, septiembre 27, 2013
Lovelace
Linda Boreman vive en un suburbio de Miami con sus padres, èl un ex-militar y policìa de Nueva York que trabaja como guardia de seguridad en un centro comercial, ella una ama de casa muy estricta y conservadora quien trata de tener a Linda bajo su severo control, esto es lo que hace que cuando Linda conoce a Chuck Traynor vè en èl a alguien que la puede liberar de Dorothy su severa madre. Chuck se las ingenia no solo para enamorar a Linda sino para hacer ceder a la madre y finalmente Linda se va a vivir con Chuck.
Pero el refugio de amor pronto se transforma en un infierno para Linda por el violento caràcter de Chuck y su obsesiòn con el sexo y el porno, Chuck pronto se mete en problemas y se vè necesitado de dinero, Linda trata de regresar a su casa pero su madre la rechaza dicièndole que lo que le pasa es por no respetar y acceder a todo lo que su marido le pida, y lo que Chuck le pide a Linda es que haga una pelìcula pornogràfica profesional para asì obtener dinero y que Chuck resuelva sus problemas.
Al principio los productores no estaban interesados en ella pues no encajaba con los estàndares de la època; rubias exageradamente voluptuosas, pero la aparente simplicidad fìsica de Linda es màs que opacada por su extraordinaria habilidad en el sexo oral, los productores deciden contratarla para una pelìcula muy ambiciosa que tenìan en mente y que lanzarìa al porno al nivel del cine formal; "Garganta Profunda". Asì nace Linda Lovelace.
La pelìcula resultò ser la màs taquillera que ha habido en la industria del porno y convierte a Linda en la màs famosa actrìz de la industria para adultos, pero esto para nada le tràe felicidad mucho menos tranquilidad, la violencia de Chuck aumenta y ella al negarse a hacer màs pelìculas hace que èl la castigue prostituyèndola.
La historia de Linda Boreman, mejor conocida como Linda Lovelace es en verdad angustiante, hace cosas que no quiere para ayudar a su esposo solo porque la educaron con que le debe obedienca, trata de salir de ese mundo pero siempre Chuck la amenaza a punta de pistola, cuando por fin logra hacerlo ademàs de comenzar una nueva vida escribe un libro para denunciar lo terrible de ese bajo mundo. Filmada con un filtro que hace ver las imàgenes algo amarillentas y granuladas nos dà la impresiòn que en vardad estamos viendo una pelìcula filmada en los 70's, excelentes actuaciones hacen muy recomendable este drama de la vida real. Linda Lovelace se convirtiò en una leyenda del cine porno con solo haber hecho una pelìcula.
Lovelace
Amanda Seyfried - Linda Boreman
Peter Sarsgaard - Chuck Traynor
Sharon Stone - Dorothy Boreman
Robert Patrick - John Boreman
Hank Azaria - Gerry Damiano
James Franco - Hugh Hefner
Directores: Rob Epstein y Jeffrey Friedman
Estados Unidos 2013
jueves, julio 18, 2013
Titanes del Pacífico
Desde hace mucho el ser humano escrutaba el cielo en busca de alguna señal de vida fuera de este planeta pero nunca se imaginó que estaba viendo hacia el lado equivocado, de una profunda fractura en el fondo del mar aparecen gigantescos seres a los que se les nombra Kaiju, con las armas convencionales cuesta mucho trabajo vencerlos y se torna imposible cuando aparencen otros más grandes, entonces se toma la decisión de crear armas que compitan con su tamaño y poder; los Jaeger, gigantescos robots tripulados que derrotan a los Kaiju, hasta que algo cambia, Kaijus con más poder aparecen, están siendo modificados genéticamente para poder vencer a los Jaegers y es que estos monstruos son armas de invasión provenientes de otro universo que pasan atravez de un puente creado en la fisura marina.
Esta película de mucha acción y espectaculares efectos especiales es un espléndido homenaje a las series japonesas de gigantescos robots y monstruos de los 70's y 80´s, la historia trata de mantenerse sobre los efectos especiales y hacen finalmente una película que mantiene a uno muy entretenido, y para quienes en nuestra niñez disfrutamos de series como Mazinger Z, Ultraman y Godzilla resulta particularmente emocionante.
Titanes del Pacífico (Pacific Rim)
Charlie Hunnam - Raleigh Becket
Idris Elba - Stacker Pentecost
Rinko Kikuchi - Mako Mori
Charlie Day - Dr. Newton Geiszler
Burn Gorman -Gottlieb
Ron Perlman - Hannibal Chau
Director: Guillermo del Toro
Estados Unidos 2013
Esta película de mucha acción y espectaculares efectos especiales es un espléndido homenaje a las series japonesas de gigantescos robots y monstruos de los 70's y 80´s, la historia trata de mantenerse sobre los efectos especiales y hacen finalmente una película que mantiene a uno muy entretenido, y para quienes en nuestra niñez disfrutamos de series como Mazinger Z, Ultraman y Godzilla resulta particularmente emocionante.
Titanes del Pacífico (Pacific Rim)
Charlie Hunnam - Raleigh Becket
Idris Elba - Stacker Pentecost
Rinko Kikuchi - Mako Mori
Charlie Day - Dr. Newton Geiszler
Burn Gorman -Gottlieb
Ron Perlman - Hannibal Chau
Director: Guillermo del Toro
Estados Unidos 2013
viernes, julio 12, 2013
Guerra Mundial Z
Gerry Lane es un empleado de las Naciones Unidas quien súbitamente se vé enmedio del cáos, junto a su familia huye y es rescatado, algo está transformando a las personas, una especie de rabia los cambia en algo parecido a zombies, Gerry es enviado a tratar de descubrir de qué se trata, si es un virus como sospechan y si hay forma de neutralizarlo. De Estados Unidos a Corea del Sur, Israel y Gran Bretaña, Gerry trata de ensamblar un rompecabezas siempre huyendo de los "zombies" quienes han tomado ciudades enteras, es aparentemente el fin de la civilización.
Guerra Mundial Z comienza con un ritmo bastante fluido, a diferencia de otros zombies de películas estos no son lentos, al contrario cobran gran vitalidad lo que hace muy dificil escapar de ellos y de nada sirve huir a otro país ya que el mal se ha extendido por todo el mundo, todo va bien hasta que se acerca el final, la película pierde impulso y termina con un final poco emocionante lo que deja una sensación de que algo más faltó.
Guerra Mundial Z (World War Z)
Brad Pitt - Gerry Lane
Mireille Enos - Karin Lane
Daniella Kertesz - Segen
Fana Mokoena - Thierry Umutoni
Director: Marc Forster
Estados Unidos 2013
domingo, abril 21, 2013
Oblivion
La Tierra ha sido atacada por invasores extraterrestres quienes quieren apoderarse de los recursos naturales de nuestro planeta, después de una larga guerra esta se decide a favor de los humanos cuando estos usan armas atómicas, se gana la guerra pero se pierde el planeta debido a que grandes zonas han quedado radioactivas.
Entonces se decide que los sobrevivientes humanos emigren a Titán, luna de Saturno que está siendo acondicionada para la vida, para esto gigantescas máquinas están absoviendo el agua del mar para proveer de energía a la naciente colonia humana de Titán, pero algunos extraterrestres sobrevivientes continúan en la Tierra y se dedican a sabotear etas máquinas. Jack Harper es uno de los pocos humanos aún en el planeta y junto con Victoria su misión es la de reparar "drones", máquinas de vigilancia que se dedican a cazar a los extraterrestres que áun quedan, pero la caida de una nave con humanos hace que Jack descubra la realidad.
Oblivion es sin duda una película muy entretenida, visualmente muy atractiva nos remite en algunos casos a una estética futurística de los años 70's como la base de Jack y Victoria, en general la película es disfrutable pero tiene un "pequeño" inconveniente; Tom Cruise. Y es que prácticamente en el 95% de las escenas sale Tom Cruise y generalmente en primer plano, lo que hace parecer que más que una película de ciencia ficción es una oda al ego del actor, una vez superado esto la película se puede disfrutar.
Oblivion
Tom Cruise - Jack Harper
Andrea Risenborough - Victoria
Olga Kurylenko - Julia
Morgan Freeman - Beech
Director: Joseph Kosinski
Estados Unidos 2013
jueves, marzo 21, 2013
Jack el cazagigantes
Jack es el hijo de un pobre granjero, Isabelle es la princesa que heredará el reino, de vidas totalmente opuestas hay algo que los une, su pasión por las antiguas leyendas especialmente la del rey Erik quien con una corona mágica derrotó a los gigantes y los desterró a una mítica tierra entre las nubes. Erik tuvo acceso a cierta magia que los monjes practicaban para la creación de la corona la cual hacía que los gigantes obedecieran a quien la portaba, unas habichuelas mágicas podían crecer hasta la nubes y por medio de ellas los gigantes las alcanzaron para nunca más volver a la tierra, pero la leyenda cuenta que al morir el rey Erik fue enterrado con la corona y las habichuelas sobrantes. Roderick, noble que ha conseguido la mano de Isabelle para casarse contra la voluntad de ella y acceder al trono roba la corona y las habichuelas del sepulcro de Erik para así traer a los gigantes de regreso, conquistar el reino y de paso omitir el engorroso trámite de la boda, pero obvio el plan no sale como él quería.
Una película en la que se invirtío mucho dinero en los efetos especiales pero poco talento en el guión, totalmente predecible llena de clichés, el pobre pero bravo joven que salva a la princesa, el malo que conspira a espaldas del rey, en fin nada realmente interesante, pero los gigantes en verdad llenan la pantalla y finalmente hacen una película mas o menos entretenida si uno está de humor para ir símplemente a ver efectos especiales.
Jack el cazagigantes (Jack the Giant Slayer)
Nicholas Hoult - Jack
Eleanor Tomlinson - Isabelle
Ewan McGregor - Elmont
Stanley Tucci - Roderick
Eddie Marsan - Crawe
Ewen Bremner - Wicke
Ian McShane - rey Brahmwell
Director. Bryan Singer
Estados Unidos 2013
jueves, marzo 14, 2013
Anna Karenina
Anna Karenina viaja a Moscú desde San Petersburgo donde vive con su esposo el conde Karenin, el motivo del viaje es tratar de interceder por su hermano quien por una infidelidad su esposa quiere dejarlo, en Moscú conoce al conde Vronsky, un don Juan quien queda prendado de ella y se obsesiona tanto que la persigue en su regreso a San Petersburgo, ella finalmente cede a la tentación, queda embarazada, el alto círculo social que frecuentan y en donde ella era respetada la rechaza, en fin su destino está echado y el final trágico es inevitable.
¿Por dónde empezar? Y es que la verdad no me esperaba ver... esto. La famosa novela de León Tolstoi es aquí puesta en escena en un teatro donde con largas tomas de pronto cambian el decorado para el cambio de escena, al principio uno piensa que así será todo pero de pronto cortan a escenas en exteriores lo cual rompe totalmente con las secuencias visuales, por momentos las escenas en el teatro sobretodo donde hay fastuosos bailes me hacían recordar la maravillosa "Arca Rusa" (A. Sokurov, 2002) pero porsupuesto nada más lejos de aquella obra maestra, las actuaciones muy desiguales, Keira Knightley por momentos hace unas muecas que más bien hacen pensar que aún está en el personaje que hizo en "Un método peligroso" (D. Cronenberg, 2011) y Jude Law que parece que simplemente está recitando un texto aprendido de memoria. Malas actuaciones, mala adaptación, mala, muy mala realización.
Anna Karenina
Keira Knightley - Anna Karenina
Jude Law - Alexis Karenin
Matthew Mcfadyen - Conde Oblonsky
Aaron Taylor-Jhonson - Conde Vronsky
Director: Joe Wright
Reino Unido 2012
jueves, marzo 07, 2013
The Master
Freddie Quell es un veterano de la marina que regresa a Estados Unidos al terminar la Segunda Guerra Mundial, como muchos su regreso dista de ser glorioso, psicológicamente afectado está obsesionado con el sexo y atrapado por el alcoholismo que lo impulsa a crear bebidas más fuertes utilizando sustancias tóxicas como combustible o solvente de pintura. El regreso a la vida civil se complica por su temperamento antisocial, tras perder varios trabajos y una posible relación, tras una borrachera despierta en un lujoso yate, ahí conoce a Lancaster Dodd, un autoproclamado hombre ilustrado que lo acepta y le ofrece ayuda.
Dodd a quienes sus seguidores llaman Maestro ha iniciado un grupo que estudia el alma ya que según él el alma humana era libre hasta que hace unos billones de años fuerzas oscuras la ataron a destinos al parecer inmutables, pero él dice tener el conocimiento para liberarla y para que cada uno por fin alcanze la tan ansiada felicidad. Quell no entiende ni le importa todo eso, pero lo sigue pues finalmente se siente aceptado por lo que defiende al Maestro de quienes lo critican, algunos de los cuales son sus gentes cercanas pues saben que está inventado todo.
Se ha dicho que The Master es una velada ( o tal vez no tanto) crítica a la Cienciología, aunque puede ser una crítica a cualquier secta pseudo científica que generalmente no acepta críticas y a quienes las hacen los llaman enemigos, no es una película facil pues a veces uno no sabe qué está viendo ya que el concepto de la secta a veces no es muy claro, y no lo puede ser pues el propio Maestro al parecer no tiene una idea clara y de pronto puede cambiar sus conceptos, cambios que obviamente no acepta que le critiquen pues un verdadero seguidor no lo debe cuestionar.
A pesar de poder parecer muy densa o cansada con casi 2 hrs. y media de duración, al menos a mí me dejó atrapado a la pantalla, principalmente por las excelentes actuaciones de Philip Seymour Hoffman como Lancaster Dodd y Joaquin Phoenix como Freddie Quell, la caracterización de Phoenix como el maltrecho y autodestructivo Quell es impresionante.
The Master
Joaquin Phoenix --- Freddie Quell
Philip Seymour Hoffman --- Lancaster Dodd
Amy Adams --- Peggy Dodd
Rami Malek --- Clark
Ambyr Childres --- Peggy Dodd
Laura Dern --- Helen Sullivan
Director: Paul Thomas Anderson
Estados Unidos 2012
viernes, noviembre 21, 2003
MATRIX ROBOLUTIONS
Solo porque mi amiga Nathalie quería ir, pues tuve que asistir, no digo que no me interesara pero tampoco tenía mucha prisa por verla, pero como ella no había visto la anterior pues a lo largo de la proyección la iba poniendo al tanto de la historia, sin duda esto hizo que la película no me pareciera tan tediosa como infinidad de comentarios me la habían descrito, aunque al cumplirse el primer tercio de la película los ronquidos en varios lugares de la sala eran más que notorios.
¿Qué se puede decir de una película en la que finalmente no pasa nada? Si mal no recuerdo en la primera se establecía que era la historia de los humanos rebelándose a las máquinas, pero con este final... ¡todo quedó como al principio! Tres películas para que al final resulte que no pasó nada, ¿o será que continuará? No me sorpendería que ya están pensando en "Matrix IV; Neo-Machine"
Solo porque mi amiga Nathalie quería ir, pues tuve que asistir, no digo que no me interesara pero tampoco tenía mucha prisa por verla, pero como ella no había visto la anterior pues a lo largo de la proyección la iba poniendo al tanto de la historia, sin duda esto hizo que la película no me pareciera tan tediosa como infinidad de comentarios me la habían descrito, aunque al cumplirse el primer tercio de la película los ronquidos en varios lugares de la sala eran más que notorios.
¿Qué se puede decir de una película en la que finalmente no pasa nada? Si mal no recuerdo en la primera se establecía que era la historia de los humanos rebelándose a las máquinas, pero con este final... ¡todo quedó como al principio! Tres películas para que al final resulte que no pasó nada, ¿o será que continuará? No me sorpendería que ya están pensando en "Matrix IV; Neo-Machine"
jueves, septiembre 11, 2003
LAS DOS TORRES, un pequeño gran error.
Tenía conocimiento sobre la novela “El Señor de los Anillos” de J. R. R. Tolkien pero nunca había tenido oportunidad de leerla, pero al comenzar el revuelo por el estreno de la primera película de la serie, decidí finalmente hacerlo pues no quería que mi primer contacto con tan famosa obra fuera por medio de una versión cinematográfica, inmediatamente me fascinó y no había acabado el primer libro cuando ya había comprado los otros dos. Originalmente Tolkien entregó esta novela, continuación de “El Hobbit”, en un solo tomo, pero al ver tan inmenso volumen los editores decidieron dividirlo y publicarlo en tres partes, “El Hobbit” había sido un gran éxito y los editores confiaban que esta nueva novela sería de similar aceptación, pero al ver su tamaño ya no estuvieron tan seguros, pero Tolkien no tenía dudas, y tan seguro estaba que el contrato para su publicación estipulaba que si la novela fracasaba el pagaría los gastos de la impresión, y no dudó en firmarlo, el tiempo ha demostrado que Tolkien tenía razón en confiar en su obra.
Al terminar de leer esta gran obra lo primero que me pregunté es como le harían para plasmar en la pantalla una novela tan vasta y compleja, obviamente muchas cosas tendrían que ser omitidas y otras cambiadas, cuando vi “La Comunidad del Anillo” realmente me gustó a pesar de que inevitablemente surgían las comparaciones con respecto al texto original, pero creo que pasó la prueba.
Ha salido el DVD de “Las Dos Torres” por lo que la he vuelto a ver, la gran mayoría de las personas que conozco y las han visto dicen que esta está mejor, pero a mí no me gustó tanto, la realización es impecable pero en esta segunda parte las diferencias con la novela son mayores, supuestamente tuvieron que quitar episodios para no alargar demasiado la película por lo que no entiendo entonces porque incluyeron otras que ni aparecen en el libro, entre estas hay una secuencia que no solo no está en el texto original sino que constituye un gran error:
Frodo y Sam se han separado del resto de la Comunidad, en su intento por llegar a Mordor se encuentran con Gollum, en su viaje son atrapados por Faramir, hermano de Boromir, el cual descubre el secreto del Anillo, hasta aquí no hay problema, el libro cuenta que finalmente Faramir los deja libre para que continúen su misión, pero en la película hay un gran cambio; lleva a los tres prisioneros hacia la sitiada Osgiliath en donde ante el ataque de un Nazgul, Frodo sale a su encuentro y le muestra el Anillo el cual el espectro está a punto de arrebatarle.
Esta escena no solo no existe en el libro sino que representa un gran cambio en el desarrollo de la historia, en esta etapa de la novela Tolkien lograba adentrar a Frodo hacia Mordor con cierta seguridad pues nadie sabía quien tenia el Anillo y dónde se encontraba, por lo que no imaginaban que se dirigía hacia el propio territorio de Sauron, pero con esta escena anulan totalmente la idea de Tolkien, ahora entonces ya saben donde encontrarlo, cuando su anonimato era su salvación, ¿cómo irán a remediar tan garrafal error? Pues ahora sería imposible llegar a Mordor. A ver con qué nos salen en “El Retorno del Rey”.
Pero a pesar de estos incómodos detalles, (claro solo que para quienes seguimos el libro, pues para quien no lo ha leído simplemente no tiene importancia), “Las Dos Torres” me gustó, aunque no tanto como la primera, sin duda lo más destacable es la increíble creación de Gollum, y en general la recreación de tan vasto mundo imaginado por J. R. R. Tolkien.
Tenía conocimiento sobre la novela “El Señor de los Anillos” de J. R. R. Tolkien pero nunca había tenido oportunidad de leerla, pero al comenzar el revuelo por el estreno de la primera película de la serie, decidí finalmente hacerlo pues no quería que mi primer contacto con tan famosa obra fuera por medio de una versión cinematográfica, inmediatamente me fascinó y no había acabado el primer libro cuando ya había comprado los otros dos. Originalmente Tolkien entregó esta novela, continuación de “El Hobbit”, en un solo tomo, pero al ver tan inmenso volumen los editores decidieron dividirlo y publicarlo en tres partes, “El Hobbit” había sido un gran éxito y los editores confiaban que esta nueva novela sería de similar aceptación, pero al ver su tamaño ya no estuvieron tan seguros, pero Tolkien no tenía dudas, y tan seguro estaba que el contrato para su publicación estipulaba que si la novela fracasaba el pagaría los gastos de la impresión, y no dudó en firmarlo, el tiempo ha demostrado que Tolkien tenía razón en confiar en su obra.
Al terminar de leer esta gran obra lo primero que me pregunté es como le harían para plasmar en la pantalla una novela tan vasta y compleja, obviamente muchas cosas tendrían que ser omitidas y otras cambiadas, cuando vi “La Comunidad del Anillo” realmente me gustó a pesar de que inevitablemente surgían las comparaciones con respecto al texto original, pero creo que pasó la prueba.
Ha salido el DVD de “Las Dos Torres” por lo que la he vuelto a ver, la gran mayoría de las personas que conozco y las han visto dicen que esta está mejor, pero a mí no me gustó tanto, la realización es impecable pero en esta segunda parte las diferencias con la novela son mayores, supuestamente tuvieron que quitar episodios para no alargar demasiado la película por lo que no entiendo entonces porque incluyeron otras que ni aparecen en el libro, entre estas hay una secuencia que no solo no está en el texto original sino que constituye un gran error:
Frodo y Sam se han separado del resto de la Comunidad, en su intento por llegar a Mordor se encuentran con Gollum, en su viaje son atrapados por Faramir, hermano de Boromir, el cual descubre el secreto del Anillo, hasta aquí no hay problema, el libro cuenta que finalmente Faramir los deja libre para que continúen su misión, pero en la película hay un gran cambio; lleva a los tres prisioneros hacia la sitiada Osgiliath en donde ante el ataque de un Nazgul, Frodo sale a su encuentro y le muestra el Anillo el cual el espectro está a punto de arrebatarle.
Esta escena no solo no existe en el libro sino que representa un gran cambio en el desarrollo de la historia, en esta etapa de la novela Tolkien lograba adentrar a Frodo hacia Mordor con cierta seguridad pues nadie sabía quien tenia el Anillo y dónde se encontraba, por lo que no imaginaban que se dirigía hacia el propio territorio de Sauron, pero con esta escena anulan totalmente la idea de Tolkien, ahora entonces ya saben donde encontrarlo, cuando su anonimato era su salvación, ¿cómo irán a remediar tan garrafal error? Pues ahora sería imposible llegar a Mordor. A ver con qué nos salen en “El Retorno del Rey”.
Pero a pesar de estos incómodos detalles, (claro solo que para quienes seguimos el libro, pues para quien no lo ha leído simplemente no tiene importancia), “Las Dos Torres” me gustó, aunque no tanto como la primera, sin duda lo más destacable es la increíble creación de Gollum, y en general la recreación de tan vasto mundo imaginado por J. R. R. Tolkien.
martes, septiembre 09, 2003
THE BLUES BROTHERS
Por supuesto que está muy lejos de ser una obra de arte y no es nada probable que llegue a ser considerada como una joya de la cinematografía mundial, sin embargo todo esto no me importa pues es una de mis películas favoritas; The Blues Brothers (conocida en México como “Los Hermanos Caradura”), ha sido la película que más veces he visto en el cine, y ahora que la he vuelto a ver en una versión extendida en DVD me ha entretenido y la he disfrutado como la primera vez.
La película tiene varias peculiaridades, como la de ser donde más autos han sido destruidos, claro que reales, no maquetas ni mucho menos efectos computarizados de los que hoy se abusa tanto, hay una curiosa persecución de autos dentro de un centro comercial, esto fue posible ya que milagrosamente encontraron una plaza comercial abandonada, así que contactaron a las personas que alguna vez tuvieron una tienda es ese lugar para que la volvieran a recrean y hacer el lugar lo más real posible, el gran problema fue llenar el estacionamiento del lugar, se logró un trato con varias distribuidoras de autos para que les proporcionaran los necesarios para llenarlo, esto creó otro problema pues la persecución a lo largo del estacionamiento debió ser meticulosamente diseñada y ejecutada con precisión pues no podían tocar ninguno de esos autos ya que solo eran prestados y todos eran nuevos acabados de salir de la fábrica. Estas persecuciones y malabarismos hacen entretenida la película, pero no es esto lo que me fascina sino su música.
La película trata de los hermanos Jake (John Belushi) y Elwood (Dan Aykroyd) Blues, quienes se enteran que el orfanato donde crecieron cerrará en 11 días si no consiguen dinero para pagar los impuestos, es cuando deciden comenzar su búsqueda de los antiguos miembros de su banda de blues para con ella conseguir el dinero, a lo largo de esta búsqueda se van topando con grandes leyendas del Rhythm & Blues, Rock & Roll y Soul como Ray Charles, Cab Calloway, James Brown, Aretha Frankil y John Lee Hooker, pero esto también representó algunos problemas de filmación pues en el Blues los cantantes casi nunca cantan la misma canción dos veces exactamente de la misma forma, y al filmarlos en playback los labios no coincidían con la grabación que escuchaban, así que la mayoría de los números musicales tuvieron que ser filmados en vivo, y sin duda son maravillosos, tanto Belushi como Aykroyd tienen sus números musicales y se pensaba que sus voces habían sido dobladas, pero no fue así pues eran cantantes y músicos bastante calificados por lo que ellos hacían sus propias interpretaciones, de hecho en la vida real ellos ya tenían su banda de R&B precisamente llamada The Blues Brothers, solo fue cosa de llevarla a la pantalla para hacer un homenaje a la música negra, en particular al Blues y Soul de Chicago, esto no gustó a varios distribuidores pues en esa época (1980) decían que ningún blanco iba a pagar para verla, se equivocaron pues fue un increíble éxito que hasta hoy día tiene un gran número de seguidores.
THE BLUES BROTHERS
John Belushi - Jake Blues
Dan Aykroyd - Elwood Blues
Cab Callaway
John Lee Hooker
James Brown
Ray Charles
Aretha Franklin
The Blues Brothers’ Band
Director: John Landis
Universal 1980
Por supuesto que está muy lejos de ser una obra de arte y no es nada probable que llegue a ser considerada como una joya de la cinematografía mundial, sin embargo todo esto no me importa pues es una de mis películas favoritas; The Blues Brothers (conocida en México como “Los Hermanos Caradura”), ha sido la película que más veces he visto en el cine, y ahora que la he vuelto a ver en una versión extendida en DVD me ha entretenido y la he disfrutado como la primera vez.
La película tiene varias peculiaridades, como la de ser donde más autos han sido destruidos, claro que reales, no maquetas ni mucho menos efectos computarizados de los que hoy se abusa tanto, hay una curiosa persecución de autos dentro de un centro comercial, esto fue posible ya que milagrosamente encontraron una plaza comercial abandonada, así que contactaron a las personas que alguna vez tuvieron una tienda es ese lugar para que la volvieran a recrean y hacer el lugar lo más real posible, el gran problema fue llenar el estacionamiento del lugar, se logró un trato con varias distribuidoras de autos para que les proporcionaran los necesarios para llenarlo, esto creó otro problema pues la persecución a lo largo del estacionamiento debió ser meticulosamente diseñada y ejecutada con precisión pues no podían tocar ninguno de esos autos ya que solo eran prestados y todos eran nuevos acabados de salir de la fábrica. Estas persecuciones y malabarismos hacen entretenida la película, pero no es esto lo que me fascina sino su música.
La película trata de los hermanos Jake (John Belushi) y Elwood (Dan Aykroyd) Blues, quienes se enteran que el orfanato donde crecieron cerrará en 11 días si no consiguen dinero para pagar los impuestos, es cuando deciden comenzar su búsqueda de los antiguos miembros de su banda de blues para con ella conseguir el dinero, a lo largo de esta búsqueda se van topando con grandes leyendas del Rhythm & Blues, Rock & Roll y Soul como Ray Charles, Cab Calloway, James Brown, Aretha Frankil y John Lee Hooker, pero esto también representó algunos problemas de filmación pues en el Blues los cantantes casi nunca cantan la misma canción dos veces exactamente de la misma forma, y al filmarlos en playback los labios no coincidían con la grabación que escuchaban, así que la mayoría de los números musicales tuvieron que ser filmados en vivo, y sin duda son maravillosos, tanto Belushi como Aykroyd tienen sus números musicales y se pensaba que sus voces habían sido dobladas, pero no fue así pues eran cantantes y músicos bastante calificados por lo que ellos hacían sus propias interpretaciones, de hecho en la vida real ellos ya tenían su banda de R&B precisamente llamada The Blues Brothers, solo fue cosa de llevarla a la pantalla para hacer un homenaje a la música negra, en particular al Blues y Soul de Chicago, esto no gustó a varios distribuidores pues en esa época (1980) decían que ningún blanco iba a pagar para verla, se equivocaron pues fue un increíble éxito que hasta hoy día tiene un gran número de seguidores.
THE BLUES BROTHERS
John Belushi - Jake Blues
Dan Aykroyd - Elwood Blues
Cab Callaway
John Lee Hooker
James Brown
Ray Charles
Aretha Franklin
The Blues Brothers’ Band
Director: John Landis
Universal 1980
martes, agosto 05, 2003
VLAD TEPEZ, la sombra del vampiro. II
Los personajes que sobreviven en la historia lo hacen por haber marcado sus vidas con actos de heroísmo, ingenio, bondad o maldad, con el tiempo sus actos son engrandecidos o envilecidos, según la impresión que hayan dejado en el pueblo, el cual al transmitir la historia a través de las generaciones, se va transformando al añadirse la imaginación popular que se mezcla con mitos y leyendas hasta engrandecer a un ser magnánimo, o envilecer a un ser ruin. Sin duda un caso muy representativo es el de Vlad Tepez (o Tepes), obscuro príncipe transilvano del siglo XV que no hubiera pasado de ser uno más de tantos príncipes guerreros que han poblado en gran número la historia europea, de no ser porque sus actos de crueldad extrema quedaron vividamente impresos en la memoria colectiva, actos que mezclados con las tenebrosas leyendas que recorren las aldeas de los Alpes Transilvanos y la Cordillera de los Cárpatos, dieron forma a un ser que traspasó la realidad para convertirse en leyenda, la cual fue retomada 400 años después por Bram Stoker quien la transformó para dar vida a Drácula, el vampiro.
Vlad Tepez nació probablemente en 1431 en Sighisoara, Transilvania, el menor de los dos hijos de Vlad II Dracul, príncipe rumano que toma el trono de Walachei en 1435, punto en constante disputa entre rumanos y turcos, en 1447 Vlad II Dracul y su hijo mayor Mircea, son muertos por los turcos, al año siguiente y con ayuda de los mismos turcos Vlad Tepez conquista el trono de Walachei y se convierte en Vlad III Tepez, sin dudad una persona sin escrúpulos que toma las oportunidades de donde vengan, usa a los turcos para obtener el poder y meses después ya está en guerra contra ellos, por suceder a su padre recibe el nombre ceremonial de Vlad Draculea.
Desde el principio mostró ser un gobernante extremadamente cruel tanto con sus enemigos como con sus subditos, utilizaba el terror para mantener la “paz” en su reino, cualquier inconformidad era reprimida con ejecuciones publicas usando su método preferido, el empalamiento, lo que lo llevo a ser conocido como “El Empalador”, refinó los medios de tortura y ejecución con el único fin de prolongar la agonía, se tiene por seguro que mató a una de sus dos esposas.
Con ejecuciones como medio de disuasión forzaba a su pueblo, en particular a los gitanos, a enlistarse para combatir a los turcos, en 1998 se descubrió en Suiza un manuscrito de 500 años de antigüedad, fue escrito por dos monjes que lograron escapar justo antes de ser empalados, en el documento describen como fue rodeada una aldea y 300 personas fueron empaladas, 3 mas fueron rostizadas para que sirvieran de alimento a los sobrevivientes, todo esto para forzar a los gitanos a unirse a su causa, se cree que el príncipe probaba la sangre y la carne humana.
Finalmente fue muerto por los turcos en 1476/77, su cabeza cortada y conservada en miel, fue enviada al sultán, su cuerpo decapitado es sepultado en el monasterio de Snagov, cerca de Bucarest, su tumba permaneció intacta hasta que se decidió abrirla el siglo pasado, para descubrir 500 años después que la tumba estaba vacía.
Sin duda un ser tan cruel no pudo ser desterrado de la memoria del pueblo y sus atrocidades fueron recordadas de generación en generación, pero como toda historia que se transmite oralmente fue enriquecida y mezclada con mitos y leyendas, la persona de Vlad Tepez comenzó su transformación y para cuando Bram Stoker lo conoció, el sanguinario príncipe ya bebía la sangre de los bebés para mantener su juventud y la de sus enemigos para obtener sus fuerzas, todo esto mezclado con extrañas leyendas le mostró a Stoker un bizarro mundo, ideal para dar vida a un no menos bizarro personaje; Drácula el vampiro.
“Dracul” es un título de una orden de caballeria y el de su emblema representado por un dragón curvado en sí mismo, al parecer Vlad Dracul fue de los primeros miembros de esta “Ordo Dragonis”: Orden del Dragón, Dracul tomado del latín, pero en el antiguo idioma rumano Dracul significaba “Diablo”.
Vlad Tepez, una muestra de que no importa que tan terrible se quiera hacer la ficción, la realidad es siempre más aterradora.
Los personajes que sobreviven en la historia lo hacen por haber marcado sus vidas con actos de heroísmo, ingenio, bondad o maldad, con el tiempo sus actos son engrandecidos o envilecidos, según la impresión que hayan dejado en el pueblo, el cual al transmitir la historia a través de las generaciones, se va transformando al añadirse la imaginación popular que se mezcla con mitos y leyendas hasta engrandecer a un ser magnánimo, o envilecer a un ser ruin. Sin duda un caso muy representativo es el de Vlad Tepez (o Tepes), obscuro príncipe transilvano del siglo XV que no hubiera pasado de ser uno más de tantos príncipes guerreros que han poblado en gran número la historia europea, de no ser porque sus actos de crueldad extrema quedaron vividamente impresos en la memoria colectiva, actos que mezclados con las tenebrosas leyendas que recorren las aldeas de los Alpes Transilvanos y la Cordillera de los Cárpatos, dieron forma a un ser que traspasó la realidad para convertirse en leyenda, la cual fue retomada 400 años después por Bram Stoker quien la transformó para dar vida a Drácula, el vampiro.
Vlad Tepez nació probablemente en 1431 en Sighisoara, Transilvania, el menor de los dos hijos de Vlad II Dracul, príncipe rumano que toma el trono de Walachei en 1435, punto en constante disputa entre rumanos y turcos, en 1447 Vlad II Dracul y su hijo mayor Mircea, son muertos por los turcos, al año siguiente y con ayuda de los mismos turcos Vlad Tepez conquista el trono de Walachei y se convierte en Vlad III Tepez, sin dudad una persona sin escrúpulos que toma las oportunidades de donde vengan, usa a los turcos para obtener el poder y meses después ya está en guerra contra ellos, por suceder a su padre recibe el nombre ceremonial de Vlad Draculea.
Desde el principio mostró ser un gobernante extremadamente cruel tanto con sus enemigos como con sus subditos, utilizaba el terror para mantener la “paz” en su reino, cualquier inconformidad era reprimida con ejecuciones publicas usando su método preferido, el empalamiento, lo que lo llevo a ser conocido como “El Empalador”, refinó los medios de tortura y ejecución con el único fin de prolongar la agonía, se tiene por seguro que mató a una de sus dos esposas.
Con ejecuciones como medio de disuasión forzaba a su pueblo, en particular a los gitanos, a enlistarse para combatir a los turcos, en 1998 se descubrió en Suiza un manuscrito de 500 años de antigüedad, fue escrito por dos monjes que lograron escapar justo antes de ser empalados, en el documento describen como fue rodeada una aldea y 300 personas fueron empaladas, 3 mas fueron rostizadas para que sirvieran de alimento a los sobrevivientes, todo esto para forzar a los gitanos a unirse a su causa, se cree que el príncipe probaba la sangre y la carne humana.
Finalmente fue muerto por los turcos en 1476/77, su cabeza cortada y conservada en miel, fue enviada al sultán, su cuerpo decapitado es sepultado en el monasterio de Snagov, cerca de Bucarest, su tumba permaneció intacta hasta que se decidió abrirla el siglo pasado, para descubrir 500 años después que la tumba estaba vacía.
Sin duda un ser tan cruel no pudo ser desterrado de la memoria del pueblo y sus atrocidades fueron recordadas de generación en generación, pero como toda historia que se transmite oralmente fue enriquecida y mezclada con mitos y leyendas, la persona de Vlad Tepez comenzó su transformación y para cuando Bram Stoker lo conoció, el sanguinario príncipe ya bebía la sangre de los bebés para mantener su juventud y la de sus enemigos para obtener sus fuerzas, todo esto mezclado con extrañas leyendas le mostró a Stoker un bizarro mundo, ideal para dar vida a un no menos bizarro personaje; Drácula el vampiro.
“Dracul” es un título de una orden de caballeria y el de su emblema representado por un dragón curvado en sí mismo, al parecer Vlad Dracul fue de los primeros miembros de esta “Ordo Dragonis”: Orden del Dragón, Dracul tomado del latín, pero en el antiguo idioma rumano Dracul significaba “Diablo”.
Vlad Tepez, una muestra de que no importa que tan terrible se quiera hacer la ficción, la realidad es siempre más aterradora.
domingo, agosto 03, 2003
NOSFERATU, la sombra del vampiro. I
(Dedicado a Cosette)
En la segunda década del siglo XX el impresionismo de los cineastas alemanes crea algunas de las más memorables obras del cine silente, son los años en que el director F. W. Murnau se obsesiona por llevar a la pantalla la novela de Bram Stoker, “Drácula”. La viuda del escritor pide una buena suma por los derechos, así que se decide filmar la historia pero cambiándole el nombre al aristocrático vampiro, es así como en 1922 nace Nosferatu, la primera de una larga saga de películas de vampiros que continua hasta nuestros días y parece no tener fin.
A 81 años de su creación Nosferatu sigue siendo considerada como la más lograda representación en la pantalla de la novela de Stoker, algo en verdad sobresaliente, brillante gema de un cine puro. Hoy día los grandes estudios de Hollywood invaden al mundo con películas llenas de espectaculares efectos especiales, pero son películas sin alma que al par de semanas de haberlas visto caen en el olvido, me pregunto si “Star Wars”, “ET”, “Terminator”, “Matrix” (solo por nombrar algunas) serán recordadas dentro de 81 años con la misma admiración con que hoy se habla aun de Nosferatu, la verdad no lo creo.
Drácula es creado por Bram Stoker al tomar las leyendas desprendidas de un personaje real; Vlad III Tepez, sanguinario príncipe cuyas atrocidades en su reino de Transilvania, Rumania, a mediados del siglo XV, se mezclaron con los mitos populares que recorren las aldeas para que al paso de los siglos se diera forma a un ser bizarro, al cual Stoker convirtió magistralmente en vampiro-humano: Drácula.
Para la filmación de Nosferatu F. W. Murnau contrata a conocidos actores del incipiente cine alemán, pero para el papel principal el actor elegido era desconocido para sus compañeros, una gran incógnita que aun hoy día persiste pues la personalidad de Max Schreck sigue envuelta en el misterio, lo que ha hecho de Nosferatu no solo una joya de la cinematografía sino también una leyenda, algo de lo que muy pocas películas pueden presumir.
Gran parte de la leyenda de Nosferatu se origina desde la propia filmación debido al misterioso y excéntrico Max Schreck cuyo comportamiento resultaba no solo extraño sino hasta atemorizante para sus compañeros, a quien parecía no molestarle la situación era a Murnau, ya fuese porque era el único que lo entendía o porque sencillamente no le importaba, nadie sabia donde se hospedaba Schreck, simplemente se aparecía a la hora de filmar ya totalmente caracterizado como el Conde Orlock y todos se debían dirigir a él como tal incluso fuera de la filmación, ya que nadie lo maquillaba fue Schreck quien creó la imagen de Nosferatu, sin duda la más atemorizante de todos los vampiros que han recorrido las pantallas, al parecer nadie, excepto Murnau, lo vio sin su caracterización, debido a esto, aunque Schreck hizo algunas películas más después de Nosferatu no se puede asegurar que haya sido el mismo actor pues nadie vio su verdadero rostro, de hecho en sitios dedicados a Max Schreck admiten que no se puede asegurar que ese haya sido su verdadero nombre, se llegó a especular que pudo haber sido Alfred Abel, actor en algunas películas de Fritz Lang pero parece poco probable.
Para asumir totalmente su papel Schreck trataba de comportarse como un vampiro lo haría y pronto los rumores entre los miembros de la filmación comenzaron, se decía que realmente bebía sangre y que en realidad no era un actor sino un bizarro ser encontrado por Murnau viviendo en un ruinoso castillo cuando buscaba locaciones para la película.
En 2000 se filma “La sombra del vampiro” con John Malkovich como Murnau y Willen Dafoe como Schreck, la película intenta mostrar el inusual clima que prevalecía durante la filmación de Nosferatu debido al bizarro comportamiento del protagonista, aunque con buena dosis de ficción, pero que se le permite por el gran misterio que rodea a Schreck, pero más importante que tratar de discernir la personalidad del actor, lo que hay que reconocerle es la magistral creación que hizo de Nosferatu, el que le debe su inmortalidad a la sangre humana, el vampiro por excelencia, nunca igualado, mucho menos superado en su terrorífica imagen, implacable pero noble. Se seguirá especulando sobre la verdadera personalidad del protagonista, pero finalmente solo hay una respuesta: Max Schreck era Nosferatu, el vampiro.
(Dedicado a Cosette)
En la segunda década del siglo XX el impresionismo de los cineastas alemanes crea algunas de las más memorables obras del cine silente, son los años en que el director F. W. Murnau se obsesiona por llevar a la pantalla la novela de Bram Stoker, “Drácula”. La viuda del escritor pide una buena suma por los derechos, así que se decide filmar la historia pero cambiándole el nombre al aristocrático vampiro, es así como en 1922 nace Nosferatu, la primera de una larga saga de películas de vampiros que continua hasta nuestros días y parece no tener fin.
A 81 años de su creación Nosferatu sigue siendo considerada como la más lograda representación en la pantalla de la novela de Stoker, algo en verdad sobresaliente, brillante gema de un cine puro. Hoy día los grandes estudios de Hollywood invaden al mundo con películas llenas de espectaculares efectos especiales, pero son películas sin alma que al par de semanas de haberlas visto caen en el olvido, me pregunto si “Star Wars”, “ET”, “Terminator”, “Matrix” (solo por nombrar algunas) serán recordadas dentro de 81 años con la misma admiración con que hoy se habla aun de Nosferatu, la verdad no lo creo.
Drácula es creado por Bram Stoker al tomar las leyendas desprendidas de un personaje real; Vlad III Tepez, sanguinario príncipe cuyas atrocidades en su reino de Transilvania, Rumania, a mediados del siglo XV, se mezclaron con los mitos populares que recorren las aldeas para que al paso de los siglos se diera forma a un ser bizarro, al cual Stoker convirtió magistralmente en vampiro-humano: Drácula.
Para la filmación de Nosferatu F. W. Murnau contrata a conocidos actores del incipiente cine alemán, pero para el papel principal el actor elegido era desconocido para sus compañeros, una gran incógnita que aun hoy día persiste pues la personalidad de Max Schreck sigue envuelta en el misterio, lo que ha hecho de Nosferatu no solo una joya de la cinematografía sino también una leyenda, algo de lo que muy pocas películas pueden presumir.
Gran parte de la leyenda de Nosferatu se origina desde la propia filmación debido al misterioso y excéntrico Max Schreck cuyo comportamiento resultaba no solo extraño sino hasta atemorizante para sus compañeros, a quien parecía no molestarle la situación era a Murnau, ya fuese porque era el único que lo entendía o porque sencillamente no le importaba, nadie sabia donde se hospedaba Schreck, simplemente se aparecía a la hora de filmar ya totalmente caracterizado como el Conde Orlock y todos se debían dirigir a él como tal incluso fuera de la filmación, ya que nadie lo maquillaba fue Schreck quien creó la imagen de Nosferatu, sin duda la más atemorizante de todos los vampiros que han recorrido las pantallas, al parecer nadie, excepto Murnau, lo vio sin su caracterización, debido a esto, aunque Schreck hizo algunas películas más después de Nosferatu no se puede asegurar que haya sido el mismo actor pues nadie vio su verdadero rostro, de hecho en sitios dedicados a Max Schreck admiten que no se puede asegurar que ese haya sido su verdadero nombre, se llegó a especular que pudo haber sido Alfred Abel, actor en algunas películas de Fritz Lang pero parece poco probable.
Para asumir totalmente su papel Schreck trataba de comportarse como un vampiro lo haría y pronto los rumores entre los miembros de la filmación comenzaron, se decía que realmente bebía sangre y que en realidad no era un actor sino un bizarro ser encontrado por Murnau viviendo en un ruinoso castillo cuando buscaba locaciones para la película.
En 2000 se filma “La sombra del vampiro” con John Malkovich como Murnau y Willen Dafoe como Schreck, la película intenta mostrar el inusual clima que prevalecía durante la filmación de Nosferatu debido al bizarro comportamiento del protagonista, aunque con buena dosis de ficción, pero que se le permite por el gran misterio que rodea a Schreck, pero más importante que tratar de discernir la personalidad del actor, lo que hay que reconocerle es la magistral creación que hizo de Nosferatu, el que le debe su inmortalidad a la sangre humana, el vampiro por excelencia, nunca igualado, mucho menos superado en su terrorífica imagen, implacable pero noble. Se seguirá especulando sobre la verdadera personalidad del protagonista, pero finalmente solo hay una respuesta: Max Schreck era Nosferatu, el vampiro.
jueves, junio 19, 2003
"MAN ON THE MOON"; ANDY KAUFMAN.
Llega el otro día mi sacrosanto padre felíz de la vida con un DVD en mano; "¡mira lo que compré, estaba barato!", me choca cuando compra películas "porque estaban baratas" pues usualmente son películas horribles que en su momento no interesaron, aunque se llegan a encontrar algunas sorpresas de vez en cuando. Y sí estaba barato: $78 pesos, en México los DVD región 4 (la local) se venden entre $160 a $290 pesos, los región 1 van de $220 a $340, los de animación japonesa (¡una maravilla!) están entre $290 a $380 y si son "Anime" (eróticos), rebazan los $400 pesos, la edición especial de "Brazil" de Monty Phyton y la del "Señor de los anillos" de 5 DVDs se vendieron en más de $1000 pesos...¡están locos! pero más locos son aquellos que los compraron, pero admito que si hubiera tenido el dinero me hubiera unido a ésos locos. Esto me pone a pensar; ningún comerciante vende para perder, así que si vende un DVD en $78 pesos cuando originalmente costaba casi $200 lo hace porque aún con el descuento obtiene ganancia, quiere decir que los precios "normales" ¡son un vil robo! ¡Entonces que no se quejen de la pirateria cuando ellos, las productoras y los grandes distribuidores, son los principales abusivos! ¿Que pasó? Si comenzé a escribir muy contento y ahora estoy encabronado, ¿pues de qué hablaba? ¡Ah sí! El DVD barato.
Pues resulta que la película en cuestión era "Man on the moon" con Jim Carrey, la cual no había visto, la estrenaron aquí hace como dos años y pasó sin pena ni gloria por la cartelera, cuando Jim Carrey comenzó su carrera llamó la atención por su humor de ritmo desenfrenado apoyado por grandilocuentes (¿de donde saco estas palabras?) gesticulaciones, sin duda esta fórmula le funcionó al principio, y aún lo hace pero ya no con el mismo impacto pues al estar sus películas diseñadas solo para su lucimiento personal, después de un rato los gestos que parecían divertir solo entretienen antes de precipitarse al tedio total, así que fan de Carrey no soy.
Mas por no tener otra opción que por gusto me planto a ver la película y desde el principio me encuentro ante algo que no esperaba, con un inicio muy singular que retrata fielmente lo singular que era Andy Kaufman, un comediante casi desconocido fuera de Estados Unidos, sobre él trata la película. A diferencia de sus otras películas donde al representar personajes ficticios podía darle rienda suelta a su maratón de gestos, aquí Carrey interpreta a un personaje real, así que tiene que verse más moderado en este aspecto, pero al parecer Kaufman tenía la misma tendencia a los gestos, la película tal vez no séa la gran maravilla pero sin duda está muy por arriba de lo que Carrey suele ofrecernos, mucho de su público al parecer se decepcionó pues esperaban la usual comedia simplona y repetitiva a los que los tiene acostumbrados y si bien la cinta trata sobre un comediante, no es una comedia. La gran virtud, para mí,
de esta película es que me hizo preguntarme; ¿Quién fué Andy Kaufman? ¿Realmente existió?
Andy Kaufman se presentaba en pequeños clubs de "stand-up comedy" cuando fué descubierto por el representante George Shapiro, interpretado en la película por Danny de Vito, por cierto el real Shapiro aparece en una escena al principio interpretando al dueño de un club que despide a Kaufman por no poder ser "más gracioso", de hecho la película está llena de interesantes cameos. Kaufman salta a los medios masivos cuando aparece en el legendario programa "Saturday Night Live", lo que le vale le hagan una oferta para ser parte de la serie "Taxi" de la cadena ABC, Andy se rehusa pues odia ésas comedias de situaciones de humor simplón y repetitivo, termina por aceptar al prometerle darle espacio para presentar su propio material, que es lo que él más deseaba, poder mostrarle al público algo diferente ya que el mismo decía "yo no soy comediante, no sé que es chistoso, solo quiero hacer algo diferente", al final la ABC no lo permitió pues Kaufman resultó ser demasiado diferente, y sucedió lo que él mas aborrecía, ser encasillado en el parsonaje de una comedia simplona, en este caso "Latka" un ingenuo inmigrante de Europa oriental que él daba vida en "Taxi", serie que se transmitió de 1978 a 1983.
Andy Kaufman era una persona realmente compleja pues aún fuera del escenario parecía estar actuando, siempre pregonaba su intención de hacer algo original, que nadie hubiera hecho, dato curioso es que en un examen psicológico que le practicaron estando en la escuela, su resultado fué ¡0! (cero). junto a su escritor y amigo Bob Zmuda creaba complejos y agresivos espectáculos, principalmente cuando se caracterizaba como "Tony Clifton" Kaufman buscaba crear toda una experiencia para el público, "revolverles la cabeza" decía, pero el público no siempre estaba preparado para esto sobretodo cuando humillaba a algún espectador, que para el caso era Zmuda actuando de patiño, pero el público no lo sabía y no lo tomaba bien, pero a ellos les parecía genial precisamente por éso, lo que llevó a Shapiro a preguntarle "¿a quién quieres divertir, al público o a tí mismo?
Este tipo de espectáculo agresivo y en cierto modo transgresor de lo establecido hoy ya no es tan raro, algunos lo llaman "arte alternativo", pero para aquella época (mediados de los 70's, principio de los 80's) para el público norteamericano que solo quería ver algo divertido, era realmente muy complicado, me viene a la mente un simil actual, aunque en otro contexto el grupo teatral español "La Fura del Baus", créo que son catalanes, aplica los mismos métodos de Kaufman, el sorprender al público con algo que no esperaban, aunque ahora este grupo hace gala de pirotécnia y artefactos electrónicos y mecánicos, la intención es la misma que Kaufman buscaba, desconcertar a la audiencia, algo que no es del gusto de todos, y si esto ocurre en una época en la que hasta cierto punto estamos acostumbrados a las extravagancias, entonces hace 25 años para el público no tenía sentido.
En México "Man on the moon" se tituló "El lunático", pero su título original "Hombre en la luna" es mucho más adecuado pues Kaufman al parecer realmente vivía en otro mundo, no sé si haya sido un pionero pero seguro que fué un inovador, y esta película es tan incomprendida como lo fué el propio Kaufman en su época, vale la pena visitar su sitio oficial: Andy Kaufman
Víctima de una rara variedad de cancer pulmonar Andrew Geoffrey Kaufman falleció el 16 de Mayo de 1984, tenía solo 35 años.
Un aplauso por favor.
"MAN ON THE MOON"
Jim Carrey - Andy Kaufman
Danny de Vito - George Shapiro
Paul Giamatti - Bob Zmuda
Courtney Love - Lynne Margulies
Director: Milos Forman
Mutual/Universal 1999
Llega el otro día mi sacrosanto padre felíz de la vida con un DVD en mano; "¡mira lo que compré, estaba barato!", me choca cuando compra películas "porque estaban baratas" pues usualmente son películas horribles que en su momento no interesaron, aunque se llegan a encontrar algunas sorpresas de vez en cuando. Y sí estaba barato: $78 pesos, en México los DVD región 4 (la local) se venden entre $160 a $290 pesos, los región 1 van de $220 a $340, los de animación japonesa (¡una maravilla!) están entre $290 a $380 y si son "Anime" (eróticos), rebazan los $400 pesos, la edición especial de "Brazil" de Monty Phyton y la del "Señor de los anillos" de 5 DVDs se vendieron en más de $1000 pesos...¡están locos! pero más locos son aquellos que los compraron, pero admito que si hubiera tenido el dinero me hubiera unido a ésos locos. Esto me pone a pensar; ningún comerciante vende para perder, así que si vende un DVD en $78 pesos cuando originalmente costaba casi $200 lo hace porque aún con el descuento obtiene ganancia, quiere decir que los precios "normales" ¡son un vil robo! ¡Entonces que no se quejen de la pirateria cuando ellos, las productoras y los grandes distribuidores, son los principales abusivos! ¿Que pasó? Si comenzé a escribir muy contento y ahora estoy encabronado, ¿pues de qué hablaba? ¡Ah sí! El DVD barato.
Pues resulta que la película en cuestión era "Man on the moon" con Jim Carrey, la cual no había visto, la estrenaron aquí hace como dos años y pasó sin pena ni gloria por la cartelera, cuando Jim Carrey comenzó su carrera llamó la atención por su humor de ritmo desenfrenado apoyado por grandilocuentes (¿de donde saco estas palabras?) gesticulaciones, sin duda esta fórmula le funcionó al principio, y aún lo hace pero ya no con el mismo impacto pues al estar sus películas diseñadas solo para su lucimiento personal, después de un rato los gestos que parecían divertir solo entretienen antes de precipitarse al tedio total, así que fan de Carrey no soy.
Mas por no tener otra opción que por gusto me planto a ver la película y desde el principio me encuentro ante algo que no esperaba, con un inicio muy singular que retrata fielmente lo singular que era Andy Kaufman, un comediante casi desconocido fuera de Estados Unidos, sobre él trata la película. A diferencia de sus otras películas donde al representar personajes ficticios podía darle rienda suelta a su maratón de gestos, aquí Carrey interpreta a un personaje real, así que tiene que verse más moderado en este aspecto, pero al parecer Kaufman tenía la misma tendencia a los gestos, la película tal vez no séa la gran maravilla pero sin duda está muy por arriba de lo que Carrey suele ofrecernos, mucho de su público al parecer se decepcionó pues esperaban la usual comedia simplona y repetitiva a los que los tiene acostumbrados y si bien la cinta trata sobre un comediante, no es una comedia. La gran virtud, para mí,
de esta película es que me hizo preguntarme; ¿Quién fué Andy Kaufman? ¿Realmente existió?
Andy Kaufman se presentaba en pequeños clubs de "stand-up comedy" cuando fué descubierto por el representante George Shapiro, interpretado en la película por Danny de Vito, por cierto el real Shapiro aparece en una escena al principio interpretando al dueño de un club que despide a Kaufman por no poder ser "más gracioso", de hecho la película está llena de interesantes cameos. Kaufman salta a los medios masivos cuando aparece en el legendario programa "Saturday Night Live", lo que le vale le hagan una oferta para ser parte de la serie "Taxi" de la cadena ABC, Andy se rehusa pues odia ésas comedias de situaciones de humor simplón y repetitivo, termina por aceptar al prometerle darle espacio para presentar su propio material, que es lo que él más deseaba, poder mostrarle al público algo diferente ya que el mismo decía "yo no soy comediante, no sé que es chistoso, solo quiero hacer algo diferente", al final la ABC no lo permitió pues Kaufman resultó ser demasiado diferente, y sucedió lo que él mas aborrecía, ser encasillado en el parsonaje de una comedia simplona, en este caso "Latka" un ingenuo inmigrante de Europa oriental que él daba vida en "Taxi", serie que se transmitió de 1978 a 1983.
Andy Kaufman era una persona realmente compleja pues aún fuera del escenario parecía estar actuando, siempre pregonaba su intención de hacer algo original, que nadie hubiera hecho, dato curioso es que en un examen psicológico que le practicaron estando en la escuela, su resultado fué ¡0! (cero). junto a su escritor y amigo Bob Zmuda creaba complejos y agresivos espectáculos, principalmente cuando se caracterizaba como "Tony Clifton" Kaufman buscaba crear toda una experiencia para el público, "revolverles la cabeza" decía, pero el público no siempre estaba preparado para esto sobretodo cuando humillaba a algún espectador, que para el caso era Zmuda actuando de patiño, pero el público no lo sabía y no lo tomaba bien, pero a ellos les parecía genial precisamente por éso, lo que llevó a Shapiro a preguntarle "¿a quién quieres divertir, al público o a tí mismo?
Este tipo de espectáculo agresivo y en cierto modo transgresor de lo establecido hoy ya no es tan raro, algunos lo llaman "arte alternativo", pero para aquella época (mediados de los 70's, principio de los 80's) para el público norteamericano que solo quería ver algo divertido, era realmente muy complicado, me viene a la mente un simil actual, aunque en otro contexto el grupo teatral español "La Fura del Baus", créo que son catalanes, aplica los mismos métodos de Kaufman, el sorprender al público con algo que no esperaban, aunque ahora este grupo hace gala de pirotécnia y artefactos electrónicos y mecánicos, la intención es la misma que Kaufman buscaba, desconcertar a la audiencia, algo que no es del gusto de todos, y si esto ocurre en una época en la que hasta cierto punto estamos acostumbrados a las extravagancias, entonces hace 25 años para el público no tenía sentido.
En México "Man on the moon" se tituló "El lunático", pero su título original "Hombre en la luna" es mucho más adecuado pues Kaufman al parecer realmente vivía en otro mundo, no sé si haya sido un pionero pero seguro que fué un inovador, y esta película es tan incomprendida como lo fué el propio Kaufman en su época, vale la pena visitar su sitio oficial: Andy Kaufman
Víctima de una rara variedad de cancer pulmonar Andrew Geoffrey Kaufman falleció el 16 de Mayo de 1984, tenía solo 35 años.
Un aplauso por favor.
"MAN ON THE MOON"
Jim Carrey - Andy Kaufman
Danny de Vito - George Shapiro
Paul Giamatti - Bob Zmuda
Courtney Love - Lynne Margulies
Director: Milos Forman
Mutual/Universal 1999
miércoles, mayo 28, 2003
MATRIX RECARGADO
Pues finalmente he visto la tan esperada secuela de la alucinante "Matrix", por un lado esta segunda parte me gustó pero también me decepcionó, comparándola con la primera, la "recargada" tiene mejores efectos especiales, realmente apantallantes, la tan comentada persecución en la autopista que para muchos críticos es muy larga, a mí me pareció lo mejor y en general todo lo visual a lo largo de la cinta es magnífico.
Pero está el asunto del guión, la primera Matrix aparte de alucinantes efectos tenía una trama muy interesante que se balanceaba con las secuencias de acción, pero esta segunda parte se basa solo en la acción, tanto que cuando solo hay diálogos, la película decáe y es que la trama la hicieron muy básica; pelean, ganan, ven a la vidente que les proporciona información para pasar al siguiente nivel, vuelven a pelear, ganan, vuelven a obtener información para pasar al siguiente nivel... es un videojuego grandote! Pero a fin de cuentas cumple con su cometido; entretiene.
Pues finalmente he visto la tan esperada secuela de la alucinante "Matrix", por un lado esta segunda parte me gustó pero también me decepcionó, comparándola con la primera, la "recargada" tiene mejores efectos especiales, realmente apantallantes, la tan comentada persecución en la autopista que para muchos críticos es muy larga, a mí me pareció lo mejor y en general todo lo visual a lo largo de la cinta es magnífico.
Pero está el asunto del guión, la primera Matrix aparte de alucinantes efectos tenía una trama muy interesante que se balanceaba con las secuencias de acción, pero esta segunda parte se basa solo en la acción, tanto que cuando solo hay diálogos, la película decáe y es que la trama la hicieron muy básica; pelean, ganan, ven a la vidente que les proporciona información para pasar al siguiente nivel, vuelven a pelear, ganan, vuelven a obtener información para pasar al siguiente nivel... es un videojuego grandote! Pero a fin de cuentas cumple con su cometido; entretiene.